- Se trata de un imperativo legal y por tanto, es de obligado cumplimiento.
- Evitar las sanciones que impone la Agencia Española de Protección de Datos.
A medida que las personas van tomando conciencia de la importancia de la protección de sus datos de carácter personal, aprenden a utilizar todos los mecanismos que la normativa pone a su disposición, aumentando el número de sanciones impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos. - Genera una mayor confianza de los terceros que mantienen o desean mantener cualquier tipo de relación con nuestra organización (clientes, Administraciones Públicas, Proveedores…)
- Se genera una publicidad positiva en torno a nuestra organización.
- Durante la adecuación y posterior implantación podremos localizar debilidades técnicas de nuestro sistema informático, evitando la perdida, robo o destrucción tanto de los datos de carácter personal como de nuestro Know-How.
- Se produce un aumento de la conciencia social dentro de nuestra organización, en materia de protección de datos de carácter personal, lo que crea una seguridad interna y una nueva forma de encarar diversos procesos dentro de la propia organización.
- Se actualizarán y crearán procedimientos y formas de actuación ante cualquier incidencia. (Como proceder ante un derecho de acceso, como recuperar datos ante un corte de suministro eléctrico…)